PARA ASOCIARSE

SADE filial San Francisco es una asociación sin fines de lucro que agrupa a escritores radicados en el Dpto. San Justo. Nace en noviembre del año 1987 de la mano del grupo "Bohemia", grupo que desaparece para dar paso a la creación de SADE filial San Francisco. Los objetivos: Defender y asesoras los derechos y difusión de los trabajos de los autores locales y socios activos, adherentes y socios no residentes: escritores nativos de la ciudad de San Francisco y el Departamento San Justo que vivan fuera de la región, todo de acuerdo con el Estatuto de la S.A.D.E Central en Buenos Aires.

viernes, 8 de noviembre de 2024

7ª edición de la Feria del Libro San Francisco - 2o24

Será una feria con multiplicidad de opciones donde la literatura, la música, la danza, la formación, la escritura y la lectura convivirán durante tres días con la expectativa de que el público llene y termine de darle vida a una cúpula local repleta de libros.

Auditorio 3

Conversación "Libros sin edad"

                             Silvana María Mandrille

                               Beatriz Teresa Bustos

                               Raúl Rodríguez Olessa

                               Sara Isabel Juárez

                               Inés Quilez


18:00: Beatriz Bustos “Paloma Roja”

17:30 horas: Raúl Rodríguez Olessa  
“Curiosidad”, Tomo 1 al 5

martes, 27 de agosto de 2024

24 de agosto, se celebra el Día del Lector en homenaje a la fecha del nacimiento de Jorge Luis Borges.

Hoy, sábado 24, se celebra el Día del Lector en homenaje a la fecha del nacimiento de Jorge Luis Borges. La Fundación El Libro y la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), con el apoyo de Celulosa Argentina, realizarán ese día una acción especial en conmemoración de los 125 años del natalicio del gran escritor argentino: regalarán más de 300 mil postales con poemas de autores argentinos consagrados y contemporáneos en todo el país.  En todo el país se repartirán poemas en las 80 sedes de la SADE. En las provincias, la lista completa es la siguiente: Almirante Brown (Buenos Aires), Alta Gracia (Córdoba), Atlántica (Mar del Plata, Buenos Aires), Baradero/San Pedro (Buenos Aires), Berisso (Buenos Aires), Brinkmann (Córdoba), Campana (Buenos Aires), San Fernando del Valle de Catamarca (Catamarca), Chacabuco (Buenos Aires), Chascomús (Buenos Aires), Chivilcoy (Buenos Aires), Concordia (Entre Ríos), Córdoba Capital (Córdoba), De La Reconquista/ Ituzaingó (Buenos Aires), Delta Bonaerense (Buenos Aires), Ensenada (Buenos Aires), Escobar (Buenos Aires), Florencio Varela (Buenos Aires), Formosa (Formosa), General Pico (La Pampa), Godoy Cruz (Mendoza), José C. Paz (Buenos Aires), Juan José Castelli (Chaco), San Salvador de Jujuy (Jujuy), Junín (Buenos Aires), La Carlota (Córdoba), La Plata (Buenos Aires), Lezama (Buenos Aires), Lomas de Zamora (Buenos Aires), Malargüe (Mendoza), Malvinas Argentinas (Buenos Aires), Mendoza (Mendoza), Merlo (Buenos Aires), Posadas (Misiones), Moreno (Buenos Aires), Neuquén (Neuquén), Oeste Bonaerense (Morón, Buenos Aires), Partido de la Costa (Santa Teresita, Buenos Aires), Río Cuarto (Córdoba), Río Tercero (Córdoba), Rosario (Santa Fe), Salta (Salta), San Francisco (Córdoba), San Juan (San Juan), San Miguel (Buenos Aires), San Rafael (Mendoza), Santa Fe (Santa Fe), Santa María de Punilla (Córdoba), Santiago Del Estero (Santiago del Estero), Santo Tomé (Santa Fe), Sur Bonaerense (Avellaneda, Buenos Aires), San Miguel de Tucumán (Tucumán), Villa María (Córdoba), Zárate (Buenos Aires) y Zona Norte (Martínez/ San Isidro, Buenos Aires) https://www.laprensa.com.ar/Una-suelta-de-300000-poemas...


jueves, 11 de abril de 2024

PRIMER ENCUENTRO LITERARIO VIRTUAL NACIONAL DE POESÍA " DÍA MUNDIAL DEL ARTE 2024"

Nuestros poetas dedicaron su lírica a los más diversos artistas: Lola Flores, Lola Mora, Miguel Ángel, Grünewald, Vincent, Frida, Astor, Pichuco, Alejandra, Alfonsina…Y a otros que, sin ser ilustres, colman de belleza nuestras vidas.
Nos trasladaron a un circo y a un tablao, a la magia de danzar, a vibrar con un concierto y una zamba, a una sinfonía de sueños y a inventar colores nuevos…
Pusieron en nuestras manos una pluma alada, un pincel y un cincel, un violín y una guitarra.
Ellos, orfebres del verbo, artesanos de la palabra tejen con el hilo sutil que une las almas.
Ellos, nos muestran que, en un puñado de versos el Arte lo abarca todo.